Aquí damos comienzo a otra de nuestras misceláneas...
¡BIENVENIDOS!
¡Cielos! ¿Por cuál vamos?
Por la número 42...!
Sí, ya vamos por la 42... adelante, usted sabe lo que tiene que hacer...
 |
Mayo, alegoría de Gaspar Camps. |
 |
Afiche de Adolf Hohenstein para la segunda ópera de Puccini |
 |
Hairy Artist |

 |
William Adolphe Bouguereau (1825-1905): Arion sobre un caballo de mar, 1855. . |
 |
Arturo Toscanini |
 |
Barbra Streisand y Kris Kristofferson. "A Star Is Born", 1976 |
 |
Barnum & Bailey Circus press photo, ca.1916. |
 |
Baño Sauna en la Rusia imperial, 1916 |
 |
Beau Hunks (1931) |
 |
Bill Harris by George Platt Lynes |
 |
Calle Florida, Buenos Aires, 1888 |
 |
Call me by your name |
 |
Carlos Barahona Possollo |
 |
Christian Dior en el jardín de Villa Les Rhumbs, alrededor de 1912 |
 |
Se ofrece en venta. Periódico La Prensa Argentina. Buenos Aires, 13 de agosto de 1816. |
 |
Gabriel Grün Yantorno (nacido en 1978) Buenos Aires, Argentina, 2006 |
 |
Emma Thompson y su infartante marido, el velludísimo Greg Wise, posando desnudos con peces, en protesta contra la pesca indiscriminada en el exterior. |
 |
Envejeciendo no quiero parecer más joven. Quiero parecer más feliz - Anna Magnani |
 |
Eugene Romain Thirion: Perseo con la cabeza de Medusa |
 |
Filmando “The Shining” (Stanley Kubrick, 1980). |
 |
Casa de Gobierno, Buenos Aires, 1937 |
 |
Frédéric Soulacroix: ‘Le Récital’ |
 |
Gary Cooper |
 |
Antoni Gaudí |
 |
George Peppard y Leslie Caron en “The Subterraneans”, 1960 |
 |
Gina Gershon y Nicolas Cage en “Cara a Cara” (Face Off), 1997 |
 |
Adolfo Hohenstein: Afiche para Madama Butterfly, ca.1906 |
 |
Barbra Streisand y Elliott Gould, 1963 |
 |
El barítono Gregory Gerbrandt en el roll de Stanley Kowalski en la versión operística de André Previn de la obra de Tennessee Williams: "A Streetcar Named Desire" |
 |
Harrison Ford by Annie Leibovitz |
 |
Harry Hamlin (mostrando uno de sus célebres pezones), Michael Ontkean, y Kate Jackson |
 |
Henry Cavill en ‘Man of Steel’ (2013) dir. Zack Snyder |
 |
Herbert List |
 |
Hugh O’Brian en la playa |
 |
Jackie, el segundo león de la MGM “Leo the Lion,” en una toma de1928 |
 |
Jean Cocteau |
 |
Jerry Lewis |
 |
Killer’s Kiss, 1955 de S. Kubrick |
 |
Plaza de Mayo, Buenos Aires, ca.1850 |
 |
John Gilbert |
 |
Joseph Delmas - 1861-2 |
 |
Paul Freeman |
 |
Liz |
 |
Niní Marshall como la soprano Giovannina Regadiera
|
 |
Escenas de vestuario de "Can’t Stop the Music" (1980) |
 |
Nicolás II de Rusia, Grandes Duques Boris, Andrei y Kirill de Rusia, Gran Duque Ernst y Principe Nicolas de Grecia, 1899 |
 |
Nick Backes |
 |
Nick Bibby, artist |
 |
Pier Paolo Passolini. |
 |
Pierre-Auguste Renoir y Stéphane Mallarmé fotografiados por Edgar Degas, Diciembre de 1895. |
 |
Retrato de Fred, fotografía de Horst P. Horst, 1940s |
 |
Pride of Paradise by James Ferringer |
 |
Princesa Zenaida Youssoupoff con sus hijos Nicholas y Felix. |
 |
Proyecto para la construcción de la Torre de los Ingleses, del arquitecto británico Ambrose Macdonald Poynter. Buenos Aires, 1909. |
 |
Publicidad Cervecería Nacional. Revista Caras y Caretas, Buenos Aires 1898. |
6 comentarios:
Jajaja
¿Así que interpretación de arrugas del ano? Jajaja Nunca imaginé ese tipo de lecturas del futuro. Ya me imagino la infinidad de frases de lectura del git(ano), -nunca un nombre más ad-hoc que ése:
A ver extienda su m(ano)
1. Veo un futuro muy negro por delante
2. Tu vida se ha ensanchado y tiene amplias miras, pero cada ves te notas más insatisfecho.
3. Las líneas de la felicidad son largas y conducen a un placer sin fin.
...y las que siguen
Saludos a todos, y en especial al anfitrión de este blog, el mismísimo diablo...Franco.
Don Pepe
Don Pepe!,
justo regresa en el momento que estoy organizando una consulta con el Prof. Mzyztik para los visitantes del café. Es que me hace precio por sesiones grupales.
Espero contar con su participación. No se requieren muchos requisitos, sólo tener una actitud bien abierta, bueno, la actitud y otra cosa, pero ya sé que usted no tiene problemas con eso.
Querido Pepe, re-bienvenido. Es un placer tenerte aquí.
Saludos de este diablo al "angelito" mexicano.
Las fotos de la revista "Life" (N* 303 y más) no puedo creer que fueron publicadas. Hombres desnudos en aquellos tiempos ni el "National Geographic" mostraba.
Ensamblar este "patchwork" no lo hace cualquiera, mano y sensibilidad de artista hay que tener como nuestro Franco
Fabrice
Fabrice,
Con respecto a esas fotos de Life, la verdad es que me falta más información. Yo no creo, por supuesto, que las fotos hayan sido publicadas tal cual las podemos ver hoy, sino más bien pienso que son fotos de archivo, que tal vez hayan sido recortadas o modificadas para su eventual salida, pero verdaderamente no lo sé. Es muy común ver este tipos de fotos en algunos sitios, por lo que creo que abundan. Me gustaría saber más acerca de estas imágenes Life, porque algunas son sencillamente asombrosas. En fin, cuando yo era chico llegaban a mis manos algunos ejemplares de Life. Estaban en el altillo de casa. La gráfica visual era estupenda..., pero, ay!, nunca vi ningún velludito en bolas entonces.
Como siempre, magistral la miscelánea. Y glorioso ese homenaje al pezón masculino.
Gracias, querido Cisplatino,
Bueno, el "glorioso homenaje" no hubiera sido posible sin la desinteresada colaboración de su dueño, que estuvo feliz de ceder la imagen para la portada. Vaya mi agradecimiento para Él.
Abrazos!
Publicar un comentario