Miscelánea gráfica #130
Por fin viernes...! Y para disfrutar todo el fin de semana llega este nuevo megapost con inquietantes acompañamientos peludos. Acompañame...! A. Deux by Kovert de Hollywood Alexander Graham Bell en la inauguración de la línea telefónica de larga distancia entre Nueva York y Chicago, 18 de octubre de 1892. Hércules ebrio - Peter Paul Rubens Arthur Tress - Hombre en una cascada, Palm Springs, California Fotografía Igor Matio Colt Men Magazine #26 1991 - Gardner Shore Damien Cross & Adam Wirthmore Dan Lang by German Bello Diego Sans en la playa 'Dylan' - Javier Trelis Sempere Farley Granger & John Hall, 1948 Fotografía Gaudenzio Marconi 'For you', artwork by @isbr Gianluca Conte "Handsome Hairy Chested Guy" by Kenney Mencher Jack Lofton Jane Darwell como la mujer de los pájaros en "Mary Poppins" Janet Leigh Judy Garland, circa 1940. Keith Haring by Andy Warhol, 1984 Kirill Fadeyev Mecánico, 1864 'Morpheo' - By Javier Trelis Sempere Multi...
















Hola...!!!
ResponderEliminarParece que hoy las manos no pueden escribir...!!!!
Que serie de fotos especial para un día tan frío!!!
Ahora entiendo porque se llama baño turco al que desprende tanto vapor!!!
Pero el caso es que ya va cayendo el sol y ninguno de los parroquianos de VH dan señales de actividad!!! o esto es justamente la señal de una común, silenciosa y solitaria actividad?
(de la que me estoy reponiendo...!)
Un abrazo peludo!!
Seba
Eyyyy...hay alguien acá? Ortolani, Ud. tampoco está?
ResponderEliminarAy ay Aybarssss...vos te escapaste de "Las mil y una noches"? Steve...que ganas tengo de frotarte la lámpara maravillosa. Aprovechemos, que solo estamos Seba, Uds. y yo!!!!
Buen post para un viernes, Franco. Mirá lo que se pierde la sarta de parroquianos perezosos!!!
Besos mediorientales.-
Queridos Seba y Eme Ka,
ResponderEliminarVisto y considerando que la tertulia está poco concurrida (también ayer, que estábamos sólo Don Pepe y sho), les propongo hacer un quinteto con Aybars y Steve. Tampoco está Ortolani, con el frío se quedó en su casa... aunque... mmmm... qué sospechoso no? No estarán todos en casa de Ortolani?
Don Pepe,
ResponderEliminarContinúo con gusto el tema de ayer.
Sí, me imaginé que un tipo como Horacio Franco generaría polémica. Pero no es asombroso. Aunque no pueda opinar en absoluto porque no es una figura que me es familiar, por cierto, digamos que su manera de mostrarse y también promocionarse sugiere toda una estética que, por lo menos dentro de la música llamada académica, está bien lejos de lo tradicional y lo convencional. Nada tengo en contra de esto, pero sí debo decir que una figura con ese perfil digamos “extravagante”, callará cualquier polémica cuando sea capaz de poner su arte en una dimensión tan grande que aunque salga desnudo al escenario (uich!), la audiencia quedará atrapada directamente por su vuelo interpretativo y no se fijará en ninguna otra interferencia. (aunque sea peludito). De todos modos, desde que existen los grandes marketings alrededor de los artistas, hemos visto infinidad de personalidades que han llevado sus diversos distintivos de fama y –a veces- prestigio artístico por todo el mundo. Desde la Callas con su carácter de mierda y su parafernalia arquetípica de lo que debe ser una diva, hasta el pañuelo de Pavarotti, desde los caprichos “cancelatorios” de Argerich hasta las camisas perturbadora de Maisky. ¿A quién importaban todas esas payasadas, si cuando ellos subían a un escenario, nos sacaban lágrimas de emoción? Sin embargo hoy en día la imagen es lo que se antepone de manera contundente, y viene siempre de la mano del músico (o de lo que sea). Y si bien, después no es lo esencial, por lo menos sigue siendo un aspecto ineludible a la hora de conquistar tanto empresarios como audiencias. Se ven las cosas más locas, pero bueno, después de todo, queda el arte. Y queda siempre.
No sé quién habrá sido el autor de ese comentario en italiano que citaste, pero sinceramente me parece muy certero y coherente con una tendencia que brilla hoy en día, que es la exigencia de una gran excelencia interpretativa acerca de esta música, … y volar. Es lógico… después de todo el siglo XX, comienzos de este, de la evolución de las grabaciones, del video, de los mega conciertos, de tantos y tantos intérpretes antológicos, y tantos músicos pululando por el planeta, todos maravillosos, es lógico que nos pongamos tan insoportables y meticulosos a la hora de escuchar hasta las mañanitas.
Sí, Don Pepe, es como decís. Cuando estuve en tu país (la primera vez, hace 11 años), me deslumbró esa diferencia tan grande que separa nuestras calidades culturales y sobre todo en lo atinente a la vida universitaria. ¿Qué nos ha pasado aquí?, pues es complejo analizarlo, pero a la vez no deja de ser comprensible y simple pensar en los enormes estragos que han hecho las dictaduras y los regímenes populistas. En los largos períodos en donde reiteradamente vivimos bajo esas oscuridades, lo primero que se anulaba era la educación… y desde allí hacia todas las direcciones. Las políticas culturales brillaron siempre por su ausencia. Nunca se estabilizaron, y siempre moría todo proyecto o se interrumpía cuando el gobierno de turno cambiaba. Creo que como los mexicanos, nosotros también tenemos una riqueza cultural enorme, con sus tradiciones y su historia, pero, a pesar de que también intentamos reflotarla a toda costa, hay una pérdida de valores tan grande en todo sentido, que esa luz brilla cada vez con menos fuerza. Algún día, supongo, se apagará.
Un placer charlar con usted, Don Pepe.
Hot Male Model
ResponderEliminarI just say wow.... for your post, very nice post friend.thanks :)