Miscelánea gráfica #126
Para vos! nueva mega-entega en una Miscelánea Invernal para quedarse muy calentito en casa y disfrutar, si es posible, en compañía. Empecemos: El bello y peludo actor egipcio Alexander D’Arcy (1908-1996) Blake & Jason Ben Zank Brad Pitt in Tom Dicillo’s “Johnny Suede”, 1992 Bruce Weber: "Josh", Golden Beach, Florida, 2005 Ph: Gerhardt Liebmann (1928-1989) Casas de muñecas de Gottschalk, finales del siglo XIX y principios del XX. Chris Salvatore Colton Ford (1962 - 2025) La bella Dinant, Bélgica. "El iracundo Aquiles" (1864-66), de Herman Wilhelm Bissen (1798-1868) "El saqueo de Roma en el año 410 por los vándalos" (1890), Joseph-Noël Sylvestre Emanuele Mariotti Ph.: George Platt Lynes (1907 - 1955) Igor Sychev, artista de Lisboa, Portugal, conocido por su vibrante arte callejero que captura la esencia de la cultura y la historia de la ciudad. Del excelente blog amigo: https://laguaridadelpecado.blogspot.com Joe Lando y su camisita infartante Joseph Cot...
Kalokagathia
ResponderEliminarMmm ¿perfil perfecto?
Me gusta la armonía de la silueta, y la pose relajada y natural de la foto que enmarca este vintage del domingo, tiene ese toque de picardía con pantaloncillo que se ha deslizado para dejar ver unas coquetonas nalgas, mientras deshoja una imaginaria margarita, en el que espera tímidamente la respuesta de un atrevido lance.
Si, me gusta esa pose que se encuentra entre lo sutil y la picarona insinuación.
Creo que calificar esta foto del perfil perfecto, es muy aventurado si tomamos como referencia los cánones griegos traducidos en la matemática belleza del número áureo. Pero sin duda ese perfil perfecto puede estará en los ojos del observador con toda la objetividad matemática y/o la subjetividad del amor.
En días pasados estuve viendo las obras de un pintor italiano, Roberto Ferri, conocido como el nuevo Caravaggio. Me ha gustado su pintura, porque creo que nunca he dejado de ser renacentista, pero me sorprende el furor que ha tenido en este mundo tecnológico de hoy. Diría Russel, que estamos volviendo al pitagorismo o ¿acaso es que nunca se ha ido?
Amo el realismo en el arte por encima de toda medida; el realismo que -por así decir- alcanza lo fantástico.” (Fedor Dostoievski).
Abrazos de medio lao,
para la calentura,
abrazos de frente,
para la ternura,
Abrazos por atrás,
sin cabalgadura,
Abrazos para perderme
En la espesura de tu hendidura.
Don Pepe
Recordando a Miguel Hernández
ResponderEliminarEl pasado 28 de marzo se cumplió un aniversario más de la muerte del poeta español Miguel Hernández, con estos versos suyos lo recordamos. Me impresiona su vida y su compromiso, me lastima su vida de sufrimiento durante la guerra de los republicanos contra el régimen franquista, me calma su poesía.
Cuerpo del amanecer
Cuerpo del amanecer:
flor de la carne florida.
Siento que no quiso ser
más allá de flor tu vida.
Corazón que en el tamaño
de un día se abre y se cierra.
La flor nunca cumple un año,
y lo cumple bajo tierra.
Elegía a Ramón Sijé (fragmento)
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de mis flores
pajareará tu alma colmenera
.
de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
.
A las aladas almas de las rosas...
de almendro de nata te requiero,:
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.
Este enlace es un buen documental sobre su vida
http://www.rtve.es/television/20101105/agonia-belleza-vida-obra-miguel-hernandez-documental-2/368077.shtml
Abrazos con "avariciosa voz de enamorado"