¿Qué es lo que no se puede hacer en los espacios públicos? Bueno..., generalmente todo aquello que degrade el ecoambiente, cosas que puedan perjudicar a vecinos como ruidos u ocupación de la vía pública, perjudicar, pintar, estropear el mobiliario o la arquitectura urbana, en suma, dañar o invadir todo aquello que trasciende los límites de los intereses individuales de cada habitante..., y así podríamos seguir con una lista bastante larga. Y pensándolo bien, según estos lineamientos... ¿también habría que prohibir en los espacios públicos algo de lo que se ve a continuación en esta galería?
¡Ahhh!. "Mirar el mar". Tus sentidas palabras Franco me conmueven a mi también, porque amo el mar desde niño. Frente a su inmensidad y profundidad me siento grande y pequeño, libre y cautivo lleno y vacio, seguro y temeroso... feliz y nostálgico... No quisiera hablar mucho... no debería... no podría... Solo me resta agregar que viendo la fotografía # 4, agradecería sinceramente que desde su seno, el gran y hermoso mar me regalara junto con su inigualable paisaje, un vellohomo para como dices tú, compartir con él el calor y una taza de cafe... Sí, junto al mar...
ResponderEliminarSí... los hombres amamos los vellohomos y también tenemos sentimientos.
"Cuando el ayer es un recuerdo
y ya no puedes lograr tu sueño,
vuelve allí y junto al mar,
en la arena,
deja tu pena,
que el agua se llevará.
No pienses más y olvida ya
tu soledad...
Mira las olas llegar
y las gaviotas pasar,
sobre la espuma del mar,
y el barco aquel regresar.
Haz tu guitarra sonar
con ella vuelve a cantar,
que con el tiempo,
tu sentimiento,
vaya más lejos...
que el mar...
Elsa Baeza. "Junto al mar".
Gracias por compartirlo, Dong.
ResponderEliminarAbrazo!