Miscelánea gráfica #128
Bienvenidos a un nuevo megapost misceláneo. Hoy uniremos diversos puntos de interés tan disímiles como lejanos, y seguiremos la brisa del mar, adentrándonos en sus profundidades... pero no teman, contaremos con una tripulación extraordinaria. ¡Empecemos! Jacques Berthier, actor francés (1916-2008) Fotografía de 1944. "Adamo", 1998, by Rodolfo Papa. Alan Spazzali Alessio Slonimsky - Hot Shower (2022) Anatoly Treskin: "Bañando los caballos". Avenida Alvear, Buenos Aires. Foto (coloreada) de 1920. Avenida Brasil frente a la Estación Terminal del Ferrocarril del Sur, Buenos Aires. Fotografía (coloreada) de 1917. Avenida de Mayo, Buenos Aires, en 1940. Ben Chapman Benjamin Godfre Bill Cable (sin barba...!) Bill Deming "Body Knows" by Anatol Knotek Bouguereau: "Primer beso". Brad Davis en 'Querelle' de Rainer Werner Fassbinder de 1982, basada en la novela 'Querelle de Brest' de Jean Genet. Carlos Cuevas (x5) John Cuneo. Casa en la calle...
Argentina, Argentina... Algún día conoceré tus paisajes , recorreré tus lugares, beberé tus licores y gozaré tus sabores... Bueno, esto último ya lo he vivido con dichas y goces porque he conocido y he convivido con varios de tus mejores hombres! Los que he conocido en este Café, todos ellos nobles e ilustres.
ResponderEliminar¡Gracias por SER y por ESTAR, amigos queridos del Sur! ¡Acá en el Norte hay quien los aprecia, los admira y agradece siempre su presencia!
Manuuuuuuu,
ResponderEliminarConocerás sus paisajes, recorrerás sus lugares, beberás sus licores (TODOS!!), y gozarás sus sabores. De eso estoy seguro.
Un gran saludo desde el cono sur!!!
(tus mensajes sobre los últimos posts son adorables!. bueno, como siempre)
Debo agregar que los allí los veraneantes no se diferencian de los uruguayos u orientales, como se dice, (porque están en la costa oriental del estuario del Plata). Los uruguayos toman mate en la playa y en todos lados.Y hablan muy parecido. Creo que tú, Franco, conoces esos lugares
ResponderEliminarBueno, se pueden diferenciar porque los uruguayos llevan el termo de agua caliente bajo el brazo. Caminan con el mate, mientras que nosotros nos sentamos en algún lado. Pero buéh, para el caso es lo mismo, bo.
ResponderEliminarHola Franco!
ResponderEliminarEstupendo el flaco de la foto. Pero me pregunto si el título está bien puesto, ya que el baño portátil que hace de fondo a la foto del matero es de la empresa uruguaya SANICAM y si te fijás bien, el cartel dice Montevideo. Pero siempre es posible que exportemos baños a la Argentina en ese azul tan parecido a nuestros colores patrios!
Lo importante es que el chico siga dándole a la bombilla mientras nosotros lo (ad)miramos...
Hola Jay,
ResponderEliminarJajajajaja... bueno, la verdad que mi vista no llegó hasta ese detalle..., mi atención quedó en el tipito nomás; por lo visto entonces, no son costas argentinas, sino uruguayas!!!! Ahora digo yo, el flaco también será uruguayo? o será un argentino de vacaciones en Montevideo? En fin, lo cierto es que a veces esas fronteras no existen, de tan parecidos que somos...
Al fondo se puede apreciar la uruguaya Isla de Flores. El flaco debe estar aproximadamente a la altura de Carrasco.
ResponderEliminarPara más aclaración, si se mira con atención, se puede apreciar, abajo, a la izquierda, el termo del flaco.
Y ahora que hago???? le cambio el título????
ResponderEliminarNo será argento el flaco, al menos????
(los argentinos también llevamos el termo a la playa, bo)
Quede todo así, Franco. Estas dudas emanan del hecho que entre argentos y yoruguas no hay diferencias notables.
ResponderEliminarComo dijo Borges:
"Por algo tienen los mismos
Colores las dos banderas"
(Milonga para orientales)
Yo mismo, por ejemplo, ostento con orgullo las dos ciudadanías.